1. Se lava la paja con agua corriente 3 a 4 veces para lavar y humedecer.
jueves, 24 de septiembre de 2020
Preparación del sustrato(paja de gramíneas).
1. Se lava la paja con agua corriente 3 a 4 veces para lavar y humedecer.
Inoculando la paja lavada con semillas de inoculo...
https://youtu.be/JDQpofv0a_E
miércoles, 23 de septiembre de 2020
viernes, 28 de noviembre de 2014
lunes, 12 de septiembre de 2011
Antromycopsis macrocarpa, anamorfo de Pleurotus.
En esta ocasión lo encontramos sobre madera húmeda en descomposición cohabitando con Pleurotus (probablemente P.cystidiosus).
jueves, 25 de agosto de 2011
jueves, 24 de febrero de 2011
HONGOS COMESTIBLES SILVESTRES DE LOS MERCADOS DE XALAPA, MEXICO (VIDEO 19 min.).
martes, 15 de julio de 2008
miércoles, 9 de julio de 2008
Cultivo del "shiitake" Lentinula edodes I.
CULTIVO Y COSECHA DEL "SHIITAKE" metodo antiguo sobre troncos
miércoles, 12 de marzo de 2008
FAQ de Cultivo de Hongos (PREGUNTAS MAS FRECUENTES SOBRE EL CULTIVO DE HONGOS COMESTIBLES)
El Valor Nutritivo de los Hongos Comestibles

Para mas información sugerimos comunicarse con nosotros en armlopez@uv.mx
El archivo se puede bajar oprimiendo con el mouse sobre la portada. El documento esta en formato pdf.
martes, 11 de marzo de 2008
LA ESTRUCTURA DEL PLEUROMA

CULTIVE SUS HONGOS EN CASA

Esta es la edición actualizada y para bajarlo solamente oprima el mouse sobre la portada. El archivo está en formato pdf.
Manual para la producción de Micelio para Cultivo de Hongos.

En este manual podrán encontrar las técnicas para producir "micelio activado" para cultivo de hongos. Es el único manual que existe en México, sobre todo creado después de años de experiencia de laboratorio y campo en el área de cultivo de hongos.
Para bajar el manual oprima con el botón izquierdo del mouse sobre la portada. El archivo está en formato pdf.
Etapas del Cultivo de Hongos en México
lunes, 10 de marzo de 2008
y ahora ... La Fructificación, en Time Lapse
Armando López
Después de que el micelio invade el sustrato, bajo ciertas condiciones ambientales
como iluminación y ventilación, el hongo produce fructificaciones (en este caso Pleurotus).
Aqui se puede apreciar en filmación por lapsos. Es un video muy interesante.
Time Lapse del Crecimiento del Micelio
Armando López R.
En este video se ´puede apreciar como el micelio de Pleurotus invade el sustrato
que consiste en semillas de gramineas previamente esterilizadas y a las que posteriormente se les ha inoculado el hongo, ya se por medio de esporas o fragmentos de micelio.
viernes, 29 de febrero de 2008
Esterilización del sustrato para cultivar Pleurotus eryngii
Armando López Ramírez
La esterilización del sustrato, que en este caso es aserrín, se lleva a cabo colocandolo en botellas especiales de plástico y sometiendolas a presión y calor durante varias horas en una autoclave ; esto es para eliminar los microbios que pudieran competir e incluso a eliminar al hongo a cultivar, en este caso Pleurotus eryngii.
Cosecha de Pleurotus eryngii (king pleurotus)
Armando López Ramírez
En este video se puede apreciar como es una instalación de producción de Pleurotus eryngii
conocido como "King pleurotus".
Es un hongo que esta siendo altamente demandado en los mercados asiáticos. Sus principales características son su tamaño y peso.
También se puede apreciar como se cosecha y empaca el producto.
En México apenas empieza a introducirse en los supermercados con una baja tasa de consumo.
Pasará mucho tiempo antes de que se incremente el consumo de esta especie de hongo comestible cultivado.